martes, 29 de abril de 2025

Reforzar la lucha por la nueva Internacional

 Reforzar la lucha por la nueva Internacional 1

Desde 1943 la clase obrera de todos los países no volvió a contar con una organización internacional que siguiera la tradición que le había acontecido desde la Primera Internacional, fundada por Marx y Engels en 1864. Desde entonces cada organización y partido de las distintas corrientes dentro del movimiento obrero mantuvieron relaciones entre sí e impulsaron diversos espacios para concurrir, dialogar e impulsar alguna acción común, pero ninguno de estos llegó a ser reconocido como una verdadera Internacional, empezando porque no se contaba con la misma forma organizativa que tuvo la Tercera Internacional Comunista, la cual funcionaba como un partido mundial con secciones nacionales.

La ausencia de la Internacional es sin duda una falencia que padece el movimiento obrero mundial, que le impide una acción conjunta mundial más contundente, una mayor profundidad en el debate e intercambio de información y experiencias, y una mejor efectividad en cuanto a la solidaridad entre organizaciones. El proletariado internacional no se ha podido recuperar de ese golpe.

En el caso de la corriente marxista- leninista- maoísta, fue el Movimiento Revolucionario Internacionalista (MRI), el que representó un avance importante en la unidad internacional de los comunistas revolucionarios. Esta organización que existió entre 1984 a 2012 funcionó como un coordinador de partidos y organizaciones marxistas-leninistas-maoístas, y tuvo como objetivo avanzar hacia una nueva Internacional Comunista basada en el marxismo-leninismo-maoísmo. Entre sus miembros contó con partidos que libraron procesos de guerra popular en sus respectivos países, estos fueron: el Partido Comunista de Turquía / Marxista- Leninista, el Partido Comunista del Perú y el Partido Comunista de Nepal (Maoísta).

Desafortudamente, el revisionismo surgido en el seno del MRI que tuvo como sus referentes a los dirigentes del Partido Comunista Revolucionario de Estados Unidos con su «novísima» teoría de la «nueva síntesis de Bob Avakian» y al Partido Comunista de Nepal (Maoísta) con su teoría del «Pensamiento Prachanda» que condujo a la traición del proceso de guerra popular cuando se firmó la paz con las clases dominantes nepalesas ad portas de tomar el poder en Nepal, fueron situaciones que terminaron dándole el golpe de gracia al MRI. Como tarea pendiente aún falta un balance más completo de la experiencia de esa organización internacional que durante más de 20 años agrupó a un gran número de partidos y organizaciones marxistas-leninista-maoístas.

Luego de lo ocurrido con el MRI, algunas organizaciones y partidos marxistas-leninistas-maoístas hemos venido trabajando para lograr un reagrupamiento de nuestra corriente a nivel internacional. Desde la Unión Obrera Comunista (mlm) somos de estas organizaciones que estamos impulsando una verdadera Conferencia Internacional de carácter unificado y no de una sola tendencia dentro de los marxistas-leninistas-maoístas como ha ocurrido recientemente. Entre las tareas que venimos adelantando se encuentra la participación en el Comité Editorial de la revista internacional Lucha de Dos Líneas con el fin de promover el debate ideológico; también propusimos en el 2022 una «Plataforma de Unidad»[1] como contribución a la unidad política de las tendencias dentro de los marxistas-leninistas-maoístas. Además, mantenemos relaciones con diversas organizaciones comunistas y revolucionarias.

Estas son algunas de las tareas que venimos adelantando en el plano internacional. En cada una de estas se tiene como objetivo la construcción de una nueva Internacional Comunista. En la actual crisis mundial del sistema capitalista-imperialista consideramos que la necesidad de contar con una nueva organización internacional se impone con mayor fuerza. Es entendible que algunas organizaciones y partidos comunistas consideren que no hay condiciones para construir una Internacional debido a la situación de dispersión organizativa, de ignorancia y confusión teórica e impotencia política que padece nuestro movimiento, pero mientras no nos propongamos y trabajemos seriamente en avanzar en la construcción de la Internacional jamás podremos salir de ese estado de atraso en el que nos encontramos.


[1] https://revolucionobrera.com/internacional/mci/unidad-3/

Fuente: Revolución Obrera

lunes, 28 de abril de 2025

Situación actual: Notas sobre la crisis mundial (40. A propósito de los “nuevos aranceles de Trump” 2.2)

LAS CONTRADICCIONES INTER-IMPERIALISTAS SON HECHOS OBJETIVOS DETERMINADOS POR LA NATURALEZA DEL SISTEMA IMPERIALISTA MUNDIAL

……..

……..

2.1

……..

……..

2.2

2.2 LA POLÍTICA INTERNACIONAL DEL PRIMER GOBIERNO DEL ULTRA-REACCIONARIO TRUMP


INTRODUCCIÓN:

Necesitamos aplicar la teoría para entender la situación actual para transformar el mundo. Por eso, citamos parte de la intervención del Presidente Gonzalo en el Primer Congreso del Partido Comunista del Perú (1988), cuando el fundamenta la definición del Maoísmo como tercera, nueva y superior etapa de la ideología del proletariado, él dice:

" (...) las relaciones económicas y políticas que están desenvolviéndose por el proceso de descomposición del imperialismo”.

Muy importante. Uno de los problemas que hemos tenido es cómo definir este momento, este período en el cual nos desenvolvemos. ¿Dónde hemos encontrado la cuestión?, en el propio Presidente Mao -descomposición del imperialismo es mayor cada día-, con sus propias posiciones, él plantea eso.

¿Quién puede negar la descomposición mayor cada día del imperialismo, no se está hundiendo más y más?, se está descomponiendo, se está pudriendo; si algunos pueden invocar que producen más, ¿y qué diablos importa, ése es el problema?; al contrario, si más producen, lo que está haciendo ver es que hay todos los medios para satisfacer las necesidades elementales. Ya en la segunda guerra, ¿qué se decía al término de la misma?, bastaría trabajar cuatro horas y se podría satisfacer todas las necesidades fundamentales de la humanidad. Pues bien, el salto que se ha dado del 50 al 75 ha duplicado la producción del 900 al 50 y la producción del 900 al 50 es igual a toda la de la humanidad desde sus comienzos, ¿se imaginan?, eso nos está demostrando que los tiempos de la expropiación de los explotadores se acerca y que van a ser destruidos, por eso es que están en descomposición.

Algunos dicen Lenin se equivocó porque vemos que tienen más cohetes, más armas, ¿pero eso no es expresión de debilidad en todo el mundo?, en toda la historia siempre ha sido expresión de debilidad. Lo que dice el marxismo es que el imperialismo frena toda la capacidad que tienen los medios de producción existente, no dice que no produzcan; eso es lo que nunca Hoxha entendió en su perra vida; han confundido y algunos repiten, no entienden el problema, creo que eso es. Eso es descomposición del imperialismo y su artillamiento mayor cada vez, signo de debilidad y no de fortaleza; révIsese cualquier historia o véase la historia a fondo y se entenderá, cualquier historia militar lo demuestra.

Peso de la masa, naciones oprimidas, descomposición del imperialismo, ¿a dónde lleva todo esto?: tres mundos se delinean. Sí, tesis del Presidente Mao Tsetung; no tiene nada que ver con la teoría podrida, revisionista de los tres mundos de Teng que es otra cosa porque ese es un frente para servir al imperialismo o ponerse de· lado de las superpotencias· o para querer ser potencia a su vez como está soñando ya. ¿Para qué quiere armarse hasta los dientes, por qué quiere ser potencia militar?, ya se ve, ¡el mismo camino!, no pudiéndose desenvolver y potenciar la fuerza económica porque están restaurando más y más el capitalismo ahora quieren usar la inmensa masa, de más de mil millones de hombres como carne de cañón, quieren utilizarla potenciando el poderío militar para ser potencia y pelear por el dominio del mundo, también maquinando como otros como Alemania, como Japón, que del choque de las dos superpotencias debe devenir otra potencia u otra superpotencia dominante; ¿no era ese el sueño bastardo de Japón nefasto de los años 30, no es el negro sueño de Alemania, no es el negro sueño de Teng?, claro pues camaradas; así que no tiene que ver.

Y no es un problema de táctica, incluso llega a decir Avakian "yo creo que es una situación de un uso de la táctica", me parece una estupidez. Es una estrategia, es una comprensión global de dónde está el peso de la masa en la tierra, es el problema de las relaciones que hay entre imperialismo y naciones oprimidas, ese es el problema, es el problema que solamente puede comprenderse la situación internacional actual partiendo de las relaciones económicas internacionales del imperialismo, esa es la tesis de Lenin. Pero –él cuando plantea y dice ¿cuál es la esencia de mi posición? es que hay naciones opresoras, o él dice: "pueblos opresores, pueblos oprimidos" bueno a algunos no les gusta que sea pueblos, vayan a discutir con Lenin pues camaradas, él ha puesto así, él lo puso así- pero luego él mismo lo específica y ya ha quedado como imperialistas y naciones oprimidas.

También me parece que sería error decir Lenin se equivocó, ¿por qué, sabemos que quiso decir?; yo creo que muchas cosas camaradas, en Marx, en Lenin, en el Presidente no las entendemos creo, uno debe ser sincero, cada vez que uno vuelve y agarra un texto de cualquiera de esos grandes, encuentra cosas nuevas, ¿o no es así?, me parece una vanidad estúpida creer que todo ya entendemos; yo me digo ¿entendemos todo lo que ha dicho Lenin?, yo no creo; ¿todo lo que ha dicho el Presidente?, no creo camaradas; me parece que no hay que tener soberbia bastarda, son soberbias de caballos voladores, de gentes que creen que el genio viene del cielo; muchas cosas tenemos que entender, muchas cosas hay por comprender.

Nos parece que el Presidente con esto está poniendo entonces bases para desarrollar la estrategia y la táctica y esto es necesario, obviamente. Pero ahí tenemos un problema, ¿acaso conocemos todo lo que el Presidente ha dicho, todos sus escritos, podrían ventilarse y publicarse los debates del Presidente sobre cómo concebir y hacer la revolución, podría pregonarlo, creen ustedes que podría?, eso es pues secreto camaradas, ¿cómo va a plantear?; lo que podría plantear son los criterios políticos de orientación, otros debates tienen que quedar un tiempo reservados, me parece que eso es elemental de comprender. Por lo demás, ¿hay testigos?, yo creo que hay y existen porque hay una cita del Presidente con japoneses donde les dice: “Hay un primer mundo que es Estados Unidos y la Unión Soviética, hay un segundo mundo, Japón por ejemplo y hay un tercero donde está China” (…)"

A partir de diciembre de 1991, cuando se produce la bancarrota definitiva del revisionismo soviético y la URSS queda reducida a lo que es hoy Rusia, el primer mundo entra en re-definición. Rusia desde allí se mantiene como superpotencia atómica y el imperialismo yanqui llega a ser la superpotencia hegemónica única.

El imperialismo yanqui, como la superpotencia imperialista hegemónica única, busca ampliar su soberanía aplicando sus leyes allende sus fronteras en prosecución de su objetivo de controlar el mundo entero.

Las diferentes administraciones de EEUU, desde 2009 principalmente, han tratado de velar la naturaleza de la contradicción con sus aliados y rivales imperialistas, como si fuere solo como un problema de comercio mundial y de seguridad con la China socialimperialista y con las otras potencias rivales y “aliadas” como problema de intercambio comerciales justos. Aquí, tratamos el desarrollo de esta contradicción sobre todo en el primer gobierno de Trump (2017-2021), pero con obligada referencia a los gobiernos anteriores.

A continuación, presentamos algunos hecho y datos en base a citas de estudios o documentos de institutos imperialistas y de autores burgueses, que muestran la situación de conjunto a finales de la primera administración de Trump.


LA POLÍTICA INTERNACIONAL QUE GUIABA A ESTE GOBIERNO FUE LA CONTINUACIÓN DE LA APLICADA POR OBAMA

Advertimos a nuestros lectores, que la política internacional que guiaba a este gobierno, en sus lineas fundamentales fue la continuación de la aplicada por Obama, sobre todo, desde 2012. Además, la naturaleza de las contradicciones de que tratamos en esta parte, como no han cambiado de naturaleza, sino solo de profundidad y alcance, sirve para ver la realidad actual y el carácter de las medidas del segundo gobierno de Trump.

El instituto alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad, en un estudio publicado en 2019 y luego en 2020, partiendo de los intereses del imperialismo alemán, ve la contienda chino-norteamericana y sus implicancias para los otros países imperialistas en el tiempo del primer gobierno de Trump, así:

La narrativa de una gran competencia de potencias, propagada por la administración Trump, debe analizarse en el contexto de este debate y la expectativa de que una potencia en ascenso inevitablemente desafiará el orden internacional existente”.

Nota: sobre esto trataremos en una entregar específica que haremos siguiendo la tesis de Lenin “sobre los imperialismos nuevo y viejos”.

Prosiguiendo: “Washington considera a China una potencia revisionista que aspira a la hegemonía regional en el Indo-pacífico y, a largo plazo, a la supremacía global. Pekín niega tales aspiraciones, pero alimenta esta percepción estadounidense con una política exterior más asertiva.

La administración Trump ha adoptado un enfoque ofensivo ante la competencia de poder y el conflicto ideológico con China, rompiendo con la política anterior de Estados Unidos hacia China de compromiso político y económico, respaldado por la cobertura militar y la disuasión. Su nuevo enfoque de confrontación cuenta con un amplio apoyo; actualmente existen pocos incentivos políticos para adoptar una actitud más relajada ante las amenazas económicas y de seguridad que plantea China. La competencia global con China parece convertirse en el nuevo principio rector de la política exterior estadounidense” ( Peter Rudolf, The Sino-American World Conflict, Stiftung Wissenschaft und Politik, German Institute for International and Security Affairs, SWP Research Paper (RP) 3, February 2020, Berlin).

El estudio en la parte arriba citada sostiene, que el gobierno de Trump tiene un “nuevo enfoque de confrontación”; pensamos, que el SWP presenta así las cosas, por los intereses particulares que el defiende, que no son solo de Alemania, sino también de la facción del imperialismo alemán que se siente más cercana de su similar yanqui (el PD) y que tiene como su peor enemiga a la facción que representa Trump. De esta forma, se trata de hacer ver el desarrollo de la contradicción entre los EEUU y la China socalimperialista y de paso también el desarrollo de la contradicción EEUU- Alemania como si fuera más un asunto de personalidades o de un gobierno determinado. Olvida a propósito, que es con

Obama mediante la “estrategia de Seguridad Nacional de los EEUU (2012)”, que el Indo-pacífico pasa oficialmente a ser el centro del “enfoque ofensivo” del imperialismo yanqui: Asia como “pivot” de su política de seguridad.

Lo anterior en cuanto a China, y en cuanto a Alemania, hay que tener presente que desde 1996 los EEUU usa las sanciones contra terceros para someter a los países de la Unión Europea (EU), esto es principalmente en perjuicio de Alemania. Recordemos que en 1996 la UE aprobó un reglamento “contra los efectos de tercer país de las sanciones de EEUU contra Cuba, Irán y Libia”. En 2017 el presidente del Consejo de la UE Donald Tusk y luego la Comisión Europea anunciaron su reactivación ante la nueva ronda de sanciones impuesta por el gobierno de Trump. Recordemos, él denunció unilateralmente el acuerdo sobre el programa nuclear Iraní, sin una justificación adecuada y sin tomar en consideración a las otras potencias participantes, pese a que “Irán , después de todo, es fiel a la letra en su cumplimiento”-según los otros países participantes: Alemania, China, Rusia, Francia y el Reino Unido.

Antes, el Banco Comercial alemán (die Commerzbank) fue sancionado en 2015 con 1,5 miles de millones de dólares USA por el Ministerio de Comercio de los EEUU por no haber acatado la prohibición de negociar con Irán, eso antes del acuerdo con Irán, arriba mencionado. El mismo año al BNP Paribas, se le impuso sanciones aún más fuertes por no acatar la prohibición yanqui, con una penalidad de 9 mil millones de dólares USA.

Los comentarios en aquel entonces fueron que nadie está dispuesto a hacer más tratos bancarios con Irán para no desafiar a las autoridades de los EEUU por la dominación de Wall Street sobre los mercados financieros mundiales.


Crucial es el dominio de los EE. UU. en los mercados financieros internacionales

Henning Klodt, Servicio Económico de Kiel 2018 | 6. es-director del Centro de Política Económica del Instituto Kiel para la Economía Mundial, en el Editorial: Sanciones de Irán: opciones para la Unión Europea. escribió:

Donald Trump no presta mucha atención a sus aliados. Para el esfuerzo de supremacía para detener a Irán en el Medio Oriente, él (Trump) prohíbe el comercio en este terreno no solo para empresas estadounidenses, sino también para empresas europeas. Quién no sigue las medidas de sanción, desde el 6 de agosto de 2018 debe contar con fuertes multas o incluso ser desterrado completamente de los Estados Unidos. La indignación en Europa es grandiosa, comprensible (…) Sanciones estadounidenses impuestas a empresas europeas que que deben participar obligatoriamente en su propio perjuicio. Y los gobiernos europeos, no sirve para nada

la sugerencia frecuentemente escuchada de cómo pueden detener este descarado ajetreo, que la UE debe estar a la altura de su poder económico. Porque tal conducta no se puede ofrecer con los EE. UU. Y se pierde desafortunadamente la realidad. Porque el tamaño del producto social no importa aquí sucesivamente, ni siquiera la voz política desigual de Europa. Es crucial

más bien, el dominio de los EE. UU. en los mercados financieros internacionales, que también

no se puede superar con las reformas de la UE a la Macron (…) a la política (es decir a los gobiernos de la UE) no le queda otra cosa que tomar con tranquilidad las cosas que no se pueden cambiar (…)”.


La administración de Barack Obama implementó medidas de contención: restricciones de inversiones en las compañías de alta tecnología

Antes de proseguir con el RP del SWP una cita que hace referencia al gobierno de Obama:

La administración de Barack Obama ha implementado en todo caso un amplio conjunto de medidas de contención, incluidas restricciones de inversiones en las compañías de alta tecnología y el sistema de control de exportaciones que excluye a China del acceso a muchos de los productos de tecnología avanzada” (GIGA Focus Asia, Disengagement from China: United States and European Union Policies Compared, Nummer 1 | 2023).

La parte que hemos subrayado es necesario tener en presente, porque esta medida de contención en materia tecnológica apunta a endurecer o ampliar y profundizar su política de control sobre las potencias imperialistas para mantener el monopolio tecnológico, que responde a la estrategia nacional del imperialismo yanqui de mantener no solo su supremacía económica y tecnológica sino, principalmente, su hegemonía política y militar sobre las demás potencias imperialistas, en busca de ampliar y mantener su calidad de superpotencia imperialista hegemónica única. Más abajo veremos esto en la “dimensión tecnológica” (*).

La estrategia del imperialismo contempla uso del potencial político, económico y sicológico de una nación en conjunto con sus fuerzas armadas durante los tiempos de paz y de guerra en beneficio de la oligarquía financiera yanqui (1)

Continuamos citando el estudio SWP-RP2020:

(…) Dado que Estados Unidos y China se perciben mutuamente como posibles adversarios militares, su relación está determinada por la dinámica del dilema de seguridad. (…) En el Mar de China Meridional, la pretensión estadounidense de libre acceso choca con los esfuerzos de China por establecer una zona de seguridad y contrarrestar la capacidad de Estados Unidos para intervenir militarmente.

(…) Para la administración Trump, la creciente presencia económica y política global de China se produce a expensas de Estados Unidos. En consecuencia, Estados Unidos utiliza incentivos y presiones para disuadir a otros Estados de ampliar sus relaciones económicas con China.

Como demuestra la campaña contra Huawei, la competencia global por la influencia está estrechamente entrelazada con la dimensión tecnológica de la rivalidad estratégica chino-estadounidense. Se trata de la supremacía tecnológica en la era digital. Esta dimensión del conflicto es tan pronunciada porque el liderazgo tecnológico crea ventajas competitivas económicas globales y asegura las bases para la superioridad tecnológica militar” (los subrayados son nuestros).

Comentario: la cita presenta tres problemas: el militar o de seguridad, el económico centrado en la competencia entre EEUU-China, pero subyace la presión contra las otras potencias (control) y la competencia tecnológica (tercer problema). Sobre esto queremos decir, en cuanto a lo militar es claro, una potencia socialimperialista que aumenta cada vez más su potencia militar unida a la inmensa población que posee es la mayor amenaza en perspectiva; pero en lo económico, la principal preocupación del imperialismo yanqui es que la Unión Europea (Alemania) priorice sus relaciones económicas con China para tratar de escapar a su dependencia de los EEUU. No olvidemos: que la UE es la alianza imperialista dirigida por Alemania para contender en perspectiva con los EEUU por la hegemonía mundial.

Alemania, tiene planteado usar las mercancías baratas que ofrece China para renovar la parte de su maquinaria y equipo, que requiere una producción de uso intensivo de mano de obra y financiada por el Estado socialimperialista chino y, a cambio, seguir accediendo al mercado chino para las exportación de sus capitales y mercancías, mientras espera la mayor apertura económica del país para hacerse de la mayor tajada de la torta en disputa con el imperialismo yanqui. Además, la UE también utiliza incentivos y presiones económicas contra China para que esta abra más su mercado o “liberalice su economía”, el imperialismo yanqui tiene en la mira principalmente el sistema financiero chino.

Entonces, las medidas económicas del imperialismo yanqui, que se complementan con las de seguridad, contra China cumplen el doble objetivo de tratar de someter a la UE bajo su control y ganarle la partida, sin abandonar sus intenciones de dividirla, y, al mismo tiempo, presionar al socialimperialismo chino a que "liberalice" cada vez más su economía. Son pues amenazas económicas y militares. Esto se entiende bien, si se tiene en cuenta que EEUU y Alemania contienden por ese gran mercado potencial, desarrollando su contradicción en medio de colusión y pugna.


La “dimensión tecnológica” (*)

La “dimensión tecnológica” tiene que entenderse dentro de lo que hemos dicho anteriormente. Además, si bien China ha logrado grandes avances en la alta tecnología y algunos de impacto como en la IA, está todavía bastante detrás de los EEUU y de Japón, algunas potencias europeas como Suiza, Suecia, Alemania, etc. como lo prueba su necesidad de capitales y tecnología de estos países. Por lo cual, las medidas en la materia tecnológica golpean a China en este terreno y buscan también privar a la UE de la posibilidad de realizar inversiones y de exportar e importar bienes en este terreno.

La parte que citamos a continuación es importante porque tiene que ver con lo antes comentado, además ya no solo con la lucha y control sobre su rival China y aliados de la UE sino también sobre sus aliados-rivales en Norte América (Canadá) y persigue establecer su control mundial mediante el monopolio tecnológico , transcribimos:

El endurecimiento de los controles de exportación estadounidenses es una parte importante de la política de Washington de negación tecnológica. Estados Unidos probablemente intentará involucrar a sus aliados en esta política. Washington tiene dos opciones que no son mutuamente excluyentes, sino complementarias. Podría intentar crear un nuevo régimen de controles multilaterales de exportación, similar al CoCom (Comité Coordinador para los Controles Multilaterales de Exportación), que desempeñó un papel importante durante la Guerra Fría, o podría desplegar las herramientas extraterritoriales de sus leyes de control de exportaciones y sanciones. En el caso de Irán, la administración Trump ya ha demostrado claramente a sus aliados su eficacia” (SWP Research Papers, El conflicto mundial chino-estadounidense, Peter Rudolf, febrero de 2020, Instituto Alemán de Asuntos Internacionales y de Seguridad, Problemas y Conclusiones)

Los EEUU, usando la contradicción real con la China socialimperialista busca imponer un mayor control sobre sus aliados-rivales y sobre las semicolonias, para fundamentar lo que decimos, citamos:

En todo el mundo, Estados Unidos está intentando impedir que otros países puedan expandir sus relaciones con China (…) Para disuadirlos de cortar sus relaciones económicas con China, Washington advirtió a Israel contra Proyectos de infraestructura con China (…) Además, EEUU quiere impedir que Gran Bretaña coopere con la empresa nuclear china China General Nuclear, que, desde la perspectiva estadounidense, transfiere tecnología para uso militar. Durante su visita a Panamá, el secretario de Estado, Mike Pompeo, advirtió al presidente del país contra la intensificación de las relaciones económicas con China (...) China, cuyos barcos hacen un uso extensivo del Canal de Panamá, está involucrada en algunos proyectos de infraestructura en Panamá (...)

En acuerdo comercial (Estados Unidos-México-Canadá)

El T-MEC debido a la presión estadounidense contiene un pasaje dirigido a China. Él obliga a las partes contratantes a acordar informarse mutuamente con al menos tres meses de antelación cuando llevan a cabo negociaciones comerciales con una »economía que no es de mercado« y dar tanta información como sea lo más posible sobre los objetivos de estas negociaciones para aportar soluciones.

(…)

Si, como parece, se imponen restricciones a la exportación como más importantes en la política estadounidense hacia China, entonces los EEUU tendrán dos opciones (no exclusivas) para incluir otros estados. Por un lado, Washington puede intentar en negociaciones probablemente arduas con aplicar el Sistema de exportación multilateral de control en marcha. Por otro lado Estados Unidos puede utilizar las palancas extraterritoriales de su sistema de control de las exportaciones y sus leyes de sanciones. Dar a las empresas europeas la posibilidad de elegir entre los estadounidenses y los chinos. Deberían las empresas europeas tener que tomar esa decisión si desean acceder al mercado americano-, esto habría tenido mucho consecuencias más graves que en el caso de Irán. China es el socio comercial más importante después de EEUU para Europa".

Y, el estudio precisa en nota al pie de pagina, respecto de lo anterior:

Ciertamente, no todos los países de la UE estarían en una situación similar de grado de afectación. Especialmente los países con un alto nivel de desarrollo económico es probable que el sector tecnológico se beneficie de la intensificación de la inversión estadounidense.

Los controles de exportación, por ejemplo en tecnología de semiconductores, en caso de verse afectado. Aquí podría ser útil. Es posible que Alemania una fuerzas con los Países Bajos y Bélgica. Ver Brigitte Dekker/Maaike

Okano-Heijmans, El enfrentamiento comercial y tecnológico entre Estados Unidos y China y la necesidad de la unidad para la acción de la UE en materia de control de las exportaciones, La Haya: The Clingenda el

Instituto, agosto de 2019, pág. 20f."( Estudio citado del instituto, edición en alemán, 2020"

!Ojo! Con lo que dice el estudio citado, como si recién se fuera a dar:

... desplegar las herramientas extraterritoriales de sus leyes de control de exportaciones y sanciones”.


EL MONOPOLIO TECNOLÓGICO COMO UNO DE SUS INSTRUMENTOS PARA SU HEGEMONÍA MUNDIAL

Luego, pues, el imperialismo yanqui como la superpotencia imperialista hegemónica única amplía su soberanía a todo el mundo y aplica sus leyes allende sus fronteras buscando controlar el mundo entero, como se puede leer en cuanto a su pretensión de imponer su monopolio tecnológico como uno de sus instrumentos ad doc, en la cita siguiente:

El gobierno de Estados Unidos ha apoyado la posición monopolística de los Cinco Grandes en el pasado reciente porque quería beneficiarse de su poder blando en el mundo”.

Estados Unidos podría tener éxito en la “conquista amistosa” de otros estados si hace que estos países dependan de la tecnología estadounidense”.

(*) “Simbiosis peligrosa. Lo que Silicon Valley le debe al gobierno de EE. UU. y lo que las empresas están haciendo al respecto”, Tamsin Shaw, IP • Mayo/junio de 2018 |

Dado que muchas de las empresas emergentes en las que invierten las agencias gubernamentales terminan siendo adquiridas por las Cinco Grandes, la relación entre estas empresas y las agencias de inteligencia y seguridad es cada vez más estrecha. Las Cinco Grandes también asesoran al gobierno en cuestiones tecnológicas. Eric Schmidt, ex director de Google y Alphabet, ahora preside la Junta de Innovación de Defensa del Pentágono (el fundador de Amazon, Jeff Bezos, también fue miembro en el pasado), que en un informe de principios de 2018 pidió promover el establecimiento de nuevas empresas tecnológicas en el ejército. El objetivo es crear incubadoras en la economía que contribuyan al desarrollo de empresas emergentes especializadas en tecnologías de defensa y seguridad, como el análisis de metadatos.

El gobierno de Estados Unidos ha apoyado la posición monopolística de los Cinco Grandes en el pasado reciente porque quería beneficiarse de su poder blando en el mundo. Un informe de RAND de 2007 titulado “Conquista en el ciberespacio: seguridad nacional y guerra de información” especula, Libicki cree que Estados Unidos podría tener éxito en la “conquista amistosa” de otros estados si hace que estos países dependan de la tecnología estadounidense: “Cuanto más grande y rico sea el sistema, más fuerte será su atractivo”. Grandes corporaciones globales como Microsoft, cuyos productos están estrechamente vinculados a la innovación tecnológica,

La infraestructura de otros estados en última instancia contribuye al crecimiento de la influencia estadounidense en el exterior.

(…)

En “El Estado emprendedor” (2013), Mariana Mazzucato

analiza a Apple, la empresa de las cinco grandes que menos dinero gasta en investigación y desarrollo. El secreto del éxito económico de Apple es utilizar tecnologías financiadas por el sector militar y de inteligencia (como pantallas táctiles y reconocimiento facial) en productos de consumo modernos y atractivos. En última instancia, el gobierno de Estados Unidos asume el riesgo económico y Apple obtiene los beneficios. En otras palabras: empresas como Apple se han enriquecido gracias al dinero de los contribuyentes. Agradecen al gobierno pero rara vez con buena moral fiscal. Lo sabemos por las revelaciones de los Paradise Papers sobre los paraísos fiscales offshore de los ricos. Por ejemplo, Apple logró evadir impuestos a gran parte de sus ganancias de 128 mil millones de dólares estableciendo filiales en Irlanda. La compañía sólo prometió devolver estos fondos a Estados Unidos cuando la administración Trump redujera significativamente los impuestos corporativos.

Las corporaciones de Silicon Valley no sólo tienen enormes cantidades de dinero, sino también cantidades inimaginables de datos. Las empresas tradicionales como Unilever y Bank of America ya tienen mucho grandes cantidades de información personal. Pero las Cinco Grandes, Uber y otras corporaciones poseen herramientas de análisis extremadamente sofisticadas y gestionan plataformas diseñadas exclusivamente para recopilar datos de forma eficaz y utilizarlos con fines publicitarios e influyentes”.

__________


Nota (1): Sobre la estrategia del imperialismo yanqui:

En el I Congreso del PCP se estudió la revista militar de los EEUU, en español, el Presidente dijo:

(…) aquí hay una cosa muy interesante, está tratando aquí el problema de la estrategia, cómo ha ido variando este concepto en el siglo XX e incluso en el siglo XIX. Dice así:

Estrategia nacional. Se define como el arte y la ciencia del desarrollo y del uso del potencial político, económico y sicológico de una nación en conjunto con sus fuerzas armadas durante tiempos de paz y de guerra para asegurar los objetivos nacionales” ¡Extraordinario!

En la pág. 12, sobre la Estrategia Nacional, dice:

Se define como el arte y la ciencia del desarrollo y del uso del potencial político, económico y sicológico de una nación en conjunto con sus fuerzas armadas durante los tiempos de paz y de guerra”.

Esa es su Estrategia, la estrategia no solamente se aplica cuando hay guerra, también se aplica cuando hay paz, ésa es la idea central del contenido, creo que es clara la idea que tienen, es clarísimo lo que está diciendo. Claro pues, ¿por qué razón?, es la defensa de los intereses de su clase en este caso de la oligarquía financiera yanqui, eso es lo que hay allá. ¿Tiene serias implicancias? claro que las tiene, o sea, la guerra, los criterios de la guerra y los medios de la guerra no se utilizan solamente en tiempos de guerra, se usa en tiempos de paz también, más aún plantean que hay situaciones de no-guerra y en ellas también se usa el aparato militar, eso es lo que plantean.

Sírvanse escuchar lo que dicen:

De la definición de Gran Estrategia de Liddell Hart a ésta de Estrategia Nacional hay un paso muy corto. El cambio comprometió la modificación de la definición de Liddell Hart indicando que la estrategia abarca la aplicación de la totalidad de los recursos nacionales en la consecución de los fines políticos en todo momento y no sólo en tiempo de guerra”.

El señor Liddell Hart es uno de los grandes estrategas occidentales, era un inglés, él ha desarrollado la concepción estratégica del imperialismo, sí, la desarrolló, pero las necesidades del imperialismo después de la Segunda Guerra Mundial le han llevado a desarrollar más allá esa concepción estratégica porque Hart lo hizo después de la Primera Guerra Mundial, esto es después de la guerra del 14 al 19, lo que aquí está planteando es después del 1945; dice:

(…) como las fuerzas militares son un recurso nacional y a la vez un instrumento de la política, ellas pueden usarse en tiempos de paz conjuntamente con otros instrumentos de política en la prosecución de las metas nacionales. Dada esta definición mucho más amplia los pensadores estratégicos modernos han institucionalizado finalmente las estructuras completas de los argumentos de Clawsewitz en el sentido de que la guerra no es más que la continuación de la política”

¡Redondo!-. ¿A qué hemos vuelto?: al fin y al cabo, estos pazguatos recién han llegado a entender lo que Clausewitz escribió a comienzos del siglo XIX, eso es lo concreto; son los poderosos pensadores imperialistas, si es para ponerse a llorar de tanto poderío mental, es que están pues camino a su ruina. Esto, los comunistas ya lo sabíamos de tiempo atrás porque eso ya nos lo enseñó Marx, ya enseñó Lenin, ya enseñó el Presidente Mao Tsetung, eso ya nos enseñó hace tiempo, éstos recién han llegado a eso. Pero lo importante es esta cuestión que cabe resaltar en segundo punto, que nos dicen que han llegado a la comprensión de que la guerra no es más que la continuación de la política, la guerra no es sino continuación de la política, ésto lo sabíamos -dicen- pero ahora recién hemos comprendido todas las facetas del argumento, creíamos antes que solamente era cuando estábamos en guerra, ahora recién hemos comprendido que también se aplica cuando estamos en paz; ¡redondo pues!. Esto dice el Pentágono.

2.3 …….

Continuará

Extraído del blog AND

domingo, 27 de abril de 2025

SolRojo-Oaxaca: Breves iniciando semana

 

Internacional. En vísperas del 1° de Mayo, Día Internacional del Trabajo, la clase obrera internacional alista sus fuerzas para tomar las calles en las principales ciudades de todo el mundo. Al respecto, diversas formaciones revolucionarias han emitido comunicados denunciando temas como la situación internacional marcada por la crisis general y las crecientes tensiones económicas y comerciales desatadas por el imperialismo yanqui, al igual que la situación particular que viven las masas trabajadoras en distintos países. Organizaciones como Partizan (Turquía), Punalippu (Finlandia), Comités Revolucionarios (Estado español), Liga Operária y el Movimento Classista dos Trabalhadores da Educação (Brasil), Nouva Egemonia (Italia), entre otros, han lanzado los primeros llamamientos para fortalecer las acciones defendiendo la independencia de clase y las tareas inmediatas e históricas del proletariado. En México también habrán acciones donde demócratas y revolucionarios estaremos participando elevando a tope las banderas rojas de la Revolución Proletaria Mundial. ¡Viva el 1° de Mayo, Rojo, Combativo y Proletario!

 


Palestina. En medio de la embestida genocida de la maldita entidad sionista contra el pueblo palestino, y del creciente llamado internacional de alto al fuego, el gobierno de Qatar ha anunciado que existe “un avance en las negociaciones” entre Hamás –como representante de la heroica Resistencia Nacional- e “Israel”. Paralelamente la ONU ha declarado que el bloqueo unilateral de “Israel” amenaza con la muerte por hambre en Gaza, reconociendo que ha “entregado sus últimas reservas de alimentos restantes” y que al menos 400 mil personas dependen de esto en el lugar. De acuerdo con la actualización de cifras por parte de las autoridades de Gaza, desde el 7 de octubre de 2023 a la fecha han sido asesinados casi 62 mil palestinos, considerando entre estos al menos a 14,222 personas sepultadas bajo los escombros cuyos cuerpos no han podido ser recuperados. Además, se habla de 111,588 heridos y al menos 2 millones de personas que “han sido desplazadas por la fuerza, algunas más de 25 veces”. Sin embargo, como lo hemos comentado siempre, la barbarie y la agresión sionista solamente refuerzan las ganas de luchar y la simpatía del pueblo con las guerrillas patrióticas de la Resistencia Nacional que siguen devolviendo golpe por golpe al invasor. Otros de los costos que está pagando la bestia fascista-sionista es la crisis interna que padece, donde cada vez más las masas del pueblo judío rechazan la ideología sionista y colonialista de “Israel”. Por esta razón el régimen ha prohibido palabras como “genocidio”, “limpieza étnica” o “masacre”, las cuales han ganado gran popularidad entre sus ciudadanos quienes exigen el alto inmediato al fuego. Apenas este martes 22 de abril la policía sionista disolvió una manifestación estudiantil en rechazo al genocidio, deteniendo a seis personas. En el plano internacional, la Conferencia Nacional Árabe refrendó su apoyo a Palestina y condenó las agresiones contra Líbano, Siria, Yemen y Sudán, al respecto se han discutido diversas propuestas como la donación de “un dólar para Palestina de cada barril de petróleo árabe”, así como “intensificar los esfuerzos populares de apoyo a Palestina, especialmente en Yemen, Marruecos, Argelia, Mauritania, Túnez, Líbano, Jordania y Bahréin”. La tarea sigue siendo reforzar las acciones de solidaridad con la causa palestina y su heroica Resistencia Nacional. ¡Del río al mar, Palestina vencerá!

 


India. Del 7 al 12 de abril se celebró una semana internacional de apoyo a la guerra popular en la India, la cual es dirigida por el Partido Comunista de la India (maoísta) y desarrollada por el Ejército Guerrillero Popular de Liberación (PLGA, por sus siglas en ingles). Como hemos informado antes, la guerra popular en la India enfrenta una nueva ofensiva contrarrevolucionaria y genocida por parte del Estado hindú-brahmánico, que ha desatado una nueva campaña militar denominada “Operación Kagaar”. En varias partes del mundo tuvieron lugar diversas acciones como pintas, pega de carteles y dazibaos, llamamientos, etc. En Bangladés el Comité Metropolitano en Daka del Revolutionary Student-Youth Movement realizó una marcha y mitin en solidaridad con la Resistencia Palestina y la guerra popular en la India, en el lugar quemaron banderas yanquis y de “Israel”. En Alemania, en diversas ciudades, organizaciones como Roter Bund, Young Struggle y Kommunistischer Aufbau, entre otras, desplegaron una gran campaña de agitación con mantas que decían “¡Victoria para la guerra popular en la India!”. Es importante que demócratas y revolucionarios alrededor del mundo tomemos posición por la guerra popular en la India y apoyemos su lucha contra la “Operación Kagaar”. ¡Viva la guerra popular en la India!

 

México. Los gobiernos de Morena en la CDMx y Oaxaca se ufanan de “provenir” del movimiento popular, y con esa cantaleta despachan con la derecha un día sí y otro también. Veamos la situación: 1) Clara Brugada, actual jefa de gobierno de la CDMX, formó parte de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (Uprez) y la Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular (Conamup). Pero ha tomado diversas medidas fascistoides en contra de los movimientos populares en la Ciudad, como su más reciente orden para retirar los diversos anti-monumentos de cara a la Copa del Mundo 2026, al considerarlos “puntos rojos o sitios de tensión que hay que desactivar”. Se refiere a la Glorieta de las Mujeres que luchan, la Glorieta de los desaparecidos, el de la Guardería ABC, el de los 43, entre otros. En ese contexto, justamente hace unos días fue atacado el memorial por los 43 que contiene fotografías e información de cada uno de los normalistas desaparecidos. Paralelamente las compañeras de la Glorieta de las Mujeres que luchan han exigido al gobierno de la Ciudad detener esta orden… “Le pedimos que no ceda ante las presiones de un capitalismo voraz y dé marcha atrás a esa orden, lo que ahí se dijo es muy grave, querer borrar la memoria es característico de la ultraderecha porque la defensa de la memoria es un compromiso con la Verdad”. 2) Salomón Jara, actual gobernador de Oaxaca, formó parte de la Unión Campesina Democrática (UCD) y ha mencionado que también “caminó con otros movimientos sociales” en la entidad. Pero sus políticas anti-populares lo divorcian cada vez más del pueblo, como lo demuestran la formación del cuerpo para-policiaco “Topiles por la paz” (violatorio a la autonomía de los pueblos indígenas), o sus intenciones de gravar con impuestos las tierras ejidales y comunales mediante el “programa de certeza jurídica” (para desmantelar la propiedad social de la tierra), o el uso político de sindicatos charros que operan como grupos de choque en contra de cualquier oposición (llámense colonias populares, artesanos independientes, organizaciones y la propia Sección XXII del CNTE), el aumento inaudito de la violencia reaccionaria con feminicidios, asesinatos y desapariciones por todos lados, así como la imposición de megaproyectos de despojo y muerte cumpliendo la agenda dictada por potencias y súper-potencias imperialistas.  Justamente este día la Fiscalía General del Estado de Oaxaca ha dado a conocer el hallazgo de los restos de la defensora feminista Sandra Estefana Domínguez Martínez y de su pareja, quienes fueron desparecidos el 4 de octubre de 2024; al respecto el Komite Pejy Tyotk ha emitido un comunicado informando también sobre el hallazgo… “Después de 206 días de angustia, de noches interminables y de una lucha incansable para exigir su regreso, hoy con el corazón desgarrado, confirmamos que hemos encontrado a Sandra. No fue el final que soñamos, pero al fin descansará entre quienes la amamos profundamente. Sandra no fue solo una víctima de este sistema de violencia e impunidad: será siempre reconocida como una defensora incansable”. Será importante observar el desarrollo de la contradicción entre las masas y el viejo Estado en ambas entidades, pues sirve como termómetro para interpretar el desarrollo de la lucha de clases en el país. Por lo pronto los próximos 1° de mayo, 10 de mayo y 15 de mayo se esperan movilizaciones combativas, la primera por el Día Internacional del Trabajo, la segunda por parte de los Colectivos de Madres y Familias Buscadoras, y la tercera por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que tiene acordado estallar ese día su huelga nacional. ¡Gobierne quien gobierne los derechos del pueblo se defienden!

domingo, 20 de abril de 2025

Situación Actual: Notas sobre la crisis mundial (40. A propósito de los “nuevos aranceles de Trump”

LAS MEDIDAS DE TRUMP AGRAVAN CONTRADICCIONES INHERENTES AL SISTEMA IMPERIALISTA

BREVE INTRODUCCIÓN

El 2 de abril el ultrarreaccionario y genocida presidente de Estados Unidos, Donal Trump, anunció nuevos aranceles aduaneros a todo el mundo.

Lenin: estas medidas proteccionistas tienen por fin abrir negociaciones, que no serán en pie de igualdad y dan lugar a nuevos acuerdos comerciales. Las guerras aduanera son más raras pero su { papel lo cumplen las amenaza las negociaciones etc. Dice que Inglaterra se basa en su poderío económico (la “economía de la Libra Esterlina” que dominaba el comercio mundial, en el presente es la “economía del dólar”), en su poderío militar y en sus colonias.

Cita por Lenin con la observación al margen de NB:

“El proteccionismo extremado se asemeja al libre comercio en que, al tiempo que dificulta la entrada dentro del país (precios altos), impulsa el comercio exterior (importación ( de materia primas baratas, etc.) (venta en el extranjero, pues la población propia empobrece).

(…) no es cierto que los «convenios comerciales» hayan padecido una «bancarrota» (Cuadernos sobre el imperialismo”, “Beta”, cita que toma de un economista burgués)

Tanto en los países imperialistas como en los países oprimidos esta nueva “guerra aduanera y comercial” llevará nuevamente a una mayor acumulación y centralización del capital en beneficio de los grandes monopolistas y en perjuicio de la mayoría de la población.

Los socios y rivales imperialistas de Europa y Asia saben esto y para tener mejores cartas en la negociación esperan que las medidas de Trump contra ellos repercuta en los propios EE.UU. para negociar en serio no solo las tarifas aduaneras sino todo lo demás que se trae el “Tío Sam” bajo la manga. Pues saben del “mayor poder negociador” de la superpotencia, La Unión Europea – EU (Alemania) y la China socialimperialista tratan de coordinar su respuesta.

Luego del anuncio hubo protesta de los propios representantes republicanos, pues teme que la ruina de los medianos y pequeños empresarios provoque su futuro fracaso electoral.

Donald Trump, tras fuertes caídas de lo mercados bursátiles de todo el mundo comenzado por el propio país, el día 09 de abril, él mismo se ha encargado de anunciar su aplazamiento por 90 días.

Para comenzar, una cuestión general respecto al cambio de turno en el gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) del Partido Demócrata (PD) al Partido Republicano (PR).

Pero antes de referirnos concretamente al tema de los “nuevos aranceles de Trump”, es necesario ver lo que hay tras el escenario.

FRACASA BIDEN (PD) Y ENTRA TRUMP (PR) COMO CABALLO DE RECAMBIO. SU FRACASO ESTÁ PRE-PROGRAMADO

En la campaña electoral (2024) de las dos mafias que se turnan al mando del timón del Estado imperialista, no solo mostraban una diferencia de discurso y estilos entre los dos candidatos sino de políticas (nos referimos a la política económica, otras diferencias no las trataremos aquí); la Harris representaba la continuación de la política económica de Biden de intervención del Estado en la economía privilegiando la inversión estatal; en tanto, que Tump atacaba esa política económica como “socialismo” y de fracaso propugnando una “nueva política” de menos impuestos e impulsar la economía en “beneficio de los trabajadores” basado en la inversión particular. Por tanto, la última campaña electoral no ofrecía nada nuevo en esta materia por parte de ambos y no era una alternativa al fracaso del gobierno del genocida Biden, porque los actuales problemas de la economía yanqui se deben a la actual fase de mayor descomposición por la que atraviesa.

Lenin estableció, que la esencia económica del imperialismo es el monopolio, que del cual surge su carácter parasitario y en descomposición y agonizante. Por eso lo calificó como fase de la crisis general del capitalismo y de transición.

En concreto, los diferentes gobiernos de Estados Unidos (EE.UU.) han fracasado en el interior y el exterior. Entender bien como se le presenta la contradicción: los monopolios generados por el capital financiero han centralizado y acumulado cada vez más capital y, por tanto, su poder es cada día inmensamente mayor en la propia metrópoli y en el mundo. El imperialismo yanqui es el mayor monopolista del momento y por eso el más parasitario, vive de explotar el mundo entero, lo que ha llevado a que en los últimos 50 años la producción en el propio país decaiga, la vida económica en el país decae, le sucede como a la antigua Roma de su hundimiento, que vivía a costa de lo que producían sus provincias de Egipto, Palestina, etc.

Esa tendencia, que acabamos de referir en el párrafo precedente, afecta al imperialismo en general y, en particular, al imperialismo yanqui y es irreversible. El aumento de la productividad en los países imperialistas actúa como contra-tendencia; pero a la vez lleva a una nueva acumulación y centralización del capital, a más monopolio y más parasitismo. Por ejemplo, el gran avance en este terreno, que ha significado la “era de la internet y de la IA”, ha dado lugar a centrar la economía en los servicios y a mayor acumulación y centralización de los grandes monopolios basados en Silicon Valley, más abajo nos referimos de pasada a esto. Así vemos como se descompone cada día más el imperialismo por sus propias contradicciones internas y la lucha de los pueblos y naciones oprimidas contra el imperialismo y sus lacayos avanza conmocionando todo el orden de opresión y explotación del imperialismo, acelerando su descomposición y barrimiento.

TODO ESTÁ LLEVANDO AL IMPERIALISMO A UN CALLEJÓN SIN SALIDA

Hoy es más vigente que nunca lo establecido por el maoísmo:

Las múltiples contradicciones irreconciliables que acosan a los países imperialistas tanto interna como externamente son como volcanes que amenazan constantemente el dominio del capital monopolista. Los países imperiales están intensificando la carrera armamentista y haciendo todo lo posible para militarizar sus economías nacionales. Todo esto está llevando al imperialismo a un callejón sin salida. Los consorcios de cerebros de los imperialistas han producido un plan tras otro para salvar a sus amos del destino que ahora los enfrenta o enfrentará, pero no han podido encontrar para el imperialismo una salida real de su situación (extracto del documento que citamos más abajo).

La revolución mundial está en su ofensiva estratégica y el imperialismo en su defensiva estratégica, corresponde al proletariado dirigido por su Partido Comunista dirigirla.

Las las medidas del gobierno de Biden y los discursos del genocida Trump, durante la campaña electoral y en el gobierno, su propio eslogan para manipular a la masa de “MAGA”, son la prueba política de lo que sostenemos. Los gobiernos de los EEUU de este siglo, tanto del PD como del PR, han fracasado en su intento de reactivar la vida económica del país, base estratégica de su hegemonía mundial. Tanto el gobierno de Bush Jr., como el de Obama y el de Biden, al igual que el primer gobierno de Trump han fracasado, no han podido encontrar una salida real a su situación. Un imposible histórico y político por eso al imperialismo se le imponía, una vez más, como una necesidad el cambio de postas.

El reflejo en el plano subjetivo, de lo que acabamos de decir, se ve en el consenso entre los políticos reaccionarios de este lado del Atlántico, de que el fracaso del Partido Demócrata en las elecciones de noviembre de 2024 no ha sido un problema de la candidata Harris, cuestión secundaria, sino principalmente por el fracaso del PD en el gobierno. Esta vez le tocó el fracaso a la facción del imperialismo representada por dicho partido y de su política al mando del Estado imperialista, dirigido por la oligarquía financiera (ambas facciones). Fracaso de una de sus facciones a la cabeza del imperialismo por lo cual se impone como necesidad el cambio de caballos y de política.

Vistas así las cosas, el gobierno de Trump responde a esa necesidad del imperialismo yanqui ante el fracaso del PD al mando del Estado imperialista, tanto en lo interno como en lo externo, necesita responder a esta situación en busca de mantener su hegemonía mundial y enfrentar los nuevos retos y peligros que se le presentan. Este nuevo gobierno está de partida condenado al fracaso, sus primeras medidas hasta la actual del 04 de abril avanzan cosechando más problemas.

LA REACCIONARIZACIÓN DEL ESTADO ES UNA NECESIDAD DEL IMPERIALISMO

EL IMPERIALISMO ES REACCIÓN EN TODA LA LÍNEA EN POLÍTICA INTERIOR Y EXTERIOR

La facción del capitalismo monopolista estatal en los EE.UU. está representada políticamente por el PD y la facción monopolista particular por el PR. Los presidente o legisladores, gobernadores, etc. sirven a una u otra facción del imperialismo, y como el imperialismo es reacción en toda la línea, no existe una facción progresista (liberal, así le llamen de esta forma algunos historiadores burgueses), ni otra facción conservadora. Esa denominación correspondió a la época del desarrollo del capitalismo en su primera fase.

El proteccionismo de Biden aplicado contra sus aliados y rivales imperialistas, no se abandona con Trump sino que toma una forma más abierta y descarada. Esto tiene su explicación no sólo en las diferencias individuales, que son indiscutibles, sino en gran medida a las diferencias de intereses entre ambas facciones y sus representantes, uno se representará así mismo como el más alto burócrata, usando el nombre del Estado y las normas “anti-monopolio” para engañar y beneficiar a los monopolios particulares. Por eso en el plano internacional, pese a que no hay mayor diferencia de fondo en la política imperialista, los representantes de esta facción, se presentan como respetuosos de las instituciones y normas del derecho internacional cuando les conviene, pero cuando no las dejan de lado o la violan recurriendo a la trampa que se encuentra en los mismo acuerdos o tratados internacional que les dieron vida. Así ha procedido el imperialismo yanqui desde el momento mismo que se estableció el nuevo orden internacional surgido después de la Segunda Guerra Mundial, proceder que se vuelve más descarado y agresivo desde comienzos de los 90 con las guerras de Irak, Yugoslavia y los acuerdos “sobre seguridad en Europa” desde la bancarrota del socialimperialismo ruso, continuando toda la década, envalentonado por su condición de superpotencia hegemónica única. El Presidente Gonzalo en el II Pleno del CC en 1991 señalo que el imperialismo yanqui ha puesto en cuestión la soberanía de los países oprimidos, con esto la misma reacción pone en cuestión al Estado. Pero, más de esto a partir del 2001 con la Patriot Act y la llamada “guerra contra el terrorismo” al margen de todas las llamadas instituciones y normas del derecho internacional, lo que continua hasta el presente con la guerra genocida del imperialismo yanqui y el sionismo contra el pueblo palestino y pueblos y naciones del Medio Oriente Ampliado. Todo con acuerdo de ambos partidos y por todos sus gobiernos.

Lo que acabamos de decir, no significa que no hay diferencias de intereses entre ambos partido y las facciones que representan (colusión y pugna). Por ejemplo, en el problema de la centralización del Poder en el ejecutivo (absolutismo presidencialista) la cosa se ha desenvuelto así: en el gobierno de John F. Kenedy y de Lindon B. Johnson los demócratas concentraron cada vez más Poder en el Presidente, en desmedro del parlamento, y los republicanos estuvieron en contra, a partir del primer gobierno republicano de Nixon practicaron la centralización del Poder en el presidente, salvo cuando Carter fue presidente, luego con Reagan y Bush Senior volvieron a las andadas y ese mismo proceder han observado ambas mafias hasta la actualidad. Esto muestra su esencia reaccionaria y que la reaccionarización del Estado es una necesidad del imperialismo.

Los representantes de la facción del capital monopolista particular, en este caso del Partido Republicano, proclaman estar por la “libertad del individuo” y de la “libre empresa”, mientras recortan y suprimen libertades y derechos individuales y están por el régimen de los monopolios, están por la plena libertad para los monopolios particulares. Los representantes de la facción de los monopolios capitalistas particulares, del Partido Republicano, están a favor de la “libertad del individuo” ( “contra el control estalinista”, como dijo Vance en la Conferencia de Seguridad de Múnich) y por la “libertad de empresa”, esto es, por la más completa libertad de los monopolios capitalistas particulares.

Al respecto tiene valor no solo anecdótico la gran discusión durante el primer gobierno de Clinton, sobre una nueva Ley de Telecomunicación, para modificar la Federal Radio Acta vigente desde 1927. Los representantes republicanos sostuvieron que la “regulación estaba bien para el tiempo de la industrialización pero no para la era basada en el conocimiento, la cual no admitía ninguna regulación”.

Lógicamente, la otra facción defendía la intervención del Estado en el mundo de las comunicaciones y de la naciente internet, Clinton firmó, el 8 de febrero de 1996, la nueva ley que desregulaba las telecomunicaciones. Eliminando las normas del New Deal, que prohibían las fusiones de las empresas del ramo, permitiendo la fusión de las empresas de telecomunicación y prohibiendo las regulaciones de la internet. Los inventos y la investigación básica que la hizo posible fueron financiados por el Estado imperialista, por los impuestos. Es bueno estudiar los hechos históricos y personajes de diverso nivel que participaron a favor y en contra del control a la actividad de las empresas de la telecomunicación y la internet, entre estos últimos aparecieron lo autodenominado “libertarios de la internet” y otros “los utopistas de la internet”, detrás de todos los cuales estaban los monopolios y el Banco Mundial. Esto espadachines del capital financiero eran contrarios furibundos de toda intervención del Estado en la internet en nombre de la sagrada libertad del individuo. La otra facción financiaba con dinero público a los patrones de estos “utopistas”. El gobierno de Clinton, respondiendo a la necesidad del imperialismo yanqui, en colusión con la otra facción dejó sin regulación esta actividad, dando lugar a que este inmenso progreso técnico se centralice en manos de los grandes monopolistas como Microsoft, Google, Facebook, etc. De esta manera la libertad de expresión, la libertad de empresa no es otra cosa que la libertad de los grandes monopolios de la internet o de la IA, léase “las cinco magnificas”.

Trump como representante de la facción imperialista de los monopolios particulares es su expresión subjetiva elevada al máximo, porque el mismo se siente como miembro de esa oligarquía como magnate inmobiliario. Como tal está investido del Poder para patear el tablero y desconoce todas las instituciones y normas basado en la “superioridad negociadora”. Él hace gala abiertamente estos días como representante de la superpotencia hegemónica única, en lo político, económico y militar. Pero, repetimos, no es recién que con Trump el imperialismo yanqui viola las normas internacionales, en este caso, para aplicar el “proteccionismo americano” contra “aliados y rivales”.

Para referirnos solo a los últimos tramos de esta historia, diremos que se hace desde el primer gobierno de Trump ( 2017-2021) y se continua con el de Biden, pero de una forma y ahora se da con éste nuevo gobierno de Trump de una forma más abierta y sin medir las consecuencias que ya tiene para la economía de EEUU. Los otros imperialistas de Europa y Asia sabe esto y para tener mejores cartas en la negociación esperan que las medidas de Trump contra ellos repercuta en los propios EEUU para negociar en serio no solo las tarifas aduaneras sino todo lo demás que se trae el “Tío Sam” bajo la manga. En esto la UE (Alemania) y la China socialimperialista tratan de compatibilizar su respuesta, mientras una ensaya la de apaciguadora y la otra de contestataria. El carácter de esta contradicción es de contradicción interimperialista del segundo nivel, esto es, entre la superpotencia imperialista yanqui y las demás potencias imperialistas. Las consecuencias se las cargaran a las masas de todo el mundo, comenzando por la del propio país.

AMBAS FACCIONES PRACTICAN LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA EN BENEFICIO DE LOS MONOPOLIOS PARTICULARES

Lenin señaló, que una vez que surge el monopolio no hay barreras naturales ni artificiales que puedan frenarlo, condenando así históricamente a las leyes anti-monopolio. El Partido Comunista de China en marzo de 1963 la calificó como de gran engaño para trasladar grandes beneficios a los monopolios. Lenin, en su obra El Imperialismo Fase Superior del Capitalismo (1916) nos da una serie de ejemplos de lo que hemos dicho. Por nuestra parte, un ejemplo, las grandes quiebras bancarias e hipotecarias de la crisis de 2007-2009. Una gran estafa y engaño entre ellos y principalmente contra la gran masa de ciudadanos en todo el mundo. Bush y Obama recurrieron con 8 mil millones del dinero estatal para rescate de las entidades que por el fraude de todo tipo desencadenaron la crisis financiera mundial sin sancionar a ninguno de los responsables de este fraude, bajo el eslogan “demasiado grandes para caer”. Sus críticos lo estamparon como “privatización de las ganancias y socialización de la pérdidas. Se rescataron las empresas monopolistas quebradas y, una vez saneadas, años después el gobierno del Estado imperialista las devolvió a la actividad de lo monopolios particulares.

En la teoría marxista está claramente establecido, que:

“Ya sea que un Estado burgués persiga una política de apropiación de colonias o de lucha por la supremacía mundial, una política de libre comercio o de aranceles proteccionistas, cada una de esas políticas constituye una intervención estatal en la vida económica, que los Estados burgueses han practicado durante mucho tiempo para proteger los intereses de su burguesía. Tal intervención ha jugado un papel importante en el desarrollo del capitalismo.

(…) La concentración de capital da como resultado el monopolio. Desde la Primera Guerra Mundial en adelante, el capitalismo mundial no sólo ha dado un paso más hacia el monopolio en ge-neral, sino que también se ha alejado un paso más del monopolio en general hacia el monopolio estatal. Después de la Primera Guerra Mundial, y particularmente después de que estalló la crisis económica en el mundo capitalista en 1929, el capitalismo mo- nopolista de Estado se desarrolló aún más en todos los países imperialistas. Durante la Segunda Guerra Mundial, los capitalistas monopolistas en los países imperialistas de ambos lados utilizaron el capital monopolista estatal en la mayor medida posible para obtener grandes ganancias de la guerra. Y desde la guerra, el ca-pital monopolista de Estado se ha convertido en realidad en la fuerza más o menos dominante en la vida económica de algunos países imperialistas.

(…)El capitalismo monopolista estatal es un capitalismo monopolista en el que el capital monopolista se ha fusionado con el poder político del Estado. Aprovechando al máximo el poder del Estado, acelera la concentración y acumulación de capital, intensifica la explotación del pueblo trabajador, la absorción de las pequeñas y medianas empresas, y la absorción de unos grupos capitalistas monopolistas por otros, y fortalece el capital monopolista para fines internacionales, para la competencia y expansión. Bajo la tapadera de «intervención estatal en la vida económica» y «oposición al monopolio», y usando el nombre del Estado para engañar, hábilmente transfiere enormes ganancias a los bolsillos de los grupos monopolistas por métodos clandestinos” (UNA VEZ MÁS SOBRE LAS DIVERGENCIAS ENTRE EL CAMARADA TOGLIATTI Y NOSOTROS, Algunos problemas importantes del leninismo en los tiempos modernos Editorial de la revista Hongqi (Bandera Roja), Pekín, marzo de 1963).

Como hemos dicho, la facción imperialista representada por el PD centra en el Estado como palanca principal para mover la economía, “conformen se acercan a su fin la clase burguesa como unidad asume funciones productivas a través del Estado” (Marx). La intervención económica de esta facción beneficia a la otra facción, a la facción de la oligarquía financiera representada por el PR, que se basa en el capital y monopolios particulares como palanca principal para mover la economía. Porque, cuando el Estado invierte o da medidas proteccionistas, como veremos en el siguiente informe cuando se refiere a “la nueva política de desarrollo productivo de los Estados Unidos” de Biden con la Ley de Reducción de la Inflación (Inflation Reduction Act), la Ley Bipartidista de Empleo e Inversión en Infraestructura (Bipartisan Infrastructure Law) y la Ley de Chips y Ciencia (CHIPS and Science Act), entonces de una de las formas en que se beneficia a la facción que se basa en el capital y monopolios particulares. Esto corresponde al capitalismo monopolista de Estado, que según Lenin, se da llegado a un determinado momento del proceso del imperialismo donde se produce la unión del poder del Estado con el inmenso poder de los monopolios particulares generados por el capital financiero.

La función de la facción representada por el PD es servir a su enemiga, a fortalecer la facción de la oligarquía financiera representada por el PR, como dice el maoísmo:

“Al hacer uso del poder estatal, el capital monopolista estatal intensifica la concentración y acumulación de capital y acelera la absorción de pequeñas y medianas empresas por parte del capital monopolista” (documento antes citado).

Y, aplastando y barriendo al revisionismo moderno en la cabeza de uno de sus representantes, el renegado Togliatti, establece la siguiente ley:

“Los hechos presentados anteriormente dejan claro que el monopolio estatal y el monopolio privado son, de hecho, dos formas que se apoyan mutuamente utilizadas por los capitalistas monopolistas para la extracción de enormes ganancias. El desarrollo del capital monopolista de Estado agrava las contradicciones inherentes al sistema imperialista y nunca podrá, como afirman Togliatti y los demás camaradas, «limitar y quebrantar el poder de los grandes grupos monopolistas dirigentes» (Tesis para el X Congreso del PCI) o cambiar las contradicciones inherentes al imperialismo”.

En este documento tenemos claramente expuesto las dos formas utilizadas por los capitalistas monopolistas (imperialistas), lo cual determina las dos facciones en los diferentes países imperialistas, que como dice el documento, agrava las contradicciones inherentes al imperialismo, estas dos facciones están en contradicción, la cual se desarrolla en medio de colusión y pugna entre ambas. La facción del capitalismo monopolista estatal en los EEUU esta representada políticamente por el PD y la facción monopolista particular por el PR. Los presidente o legisladores, gobernadores, etc. sirven a una u otra facción del imperialismo, y como el imperialismo es reacción en toda la línea, no existe una facción progresista (liberal, así le llamen de esta forma algunos historiadores burgueses), ni otra facción conservadora. Esa denominación correspondió a la época del desarrollo del capitalismo en su primera fase.

CONTINUARÁ