sábado, 1 de junio de 2024

Declaración de Principios y Programa de los Comités Rojos de Mujeres – RFA

 

 Proletarios de todos los países, ¡uníos!

Declaración de principios:

Los Comités Rojos de Mujeres – RFA son la asociación nacional de las diversas organizaciones activistas “Comités Rojos de Mujeres” de mujeres revolucionarias con conciencia de clase. Nos organizamos sujetas a  la Liga Roja y aceptamos sus puntos de vista políticos, ideológicos y organizativos, presentados en la declaración fundacional.

Como organización que se ha fijado la tarea de movilizar, politizar y organizar a las mujeres de la clase obrera y del pueblo, representamos las siguientes posiciones políticas:

1. Nosotras, como revolucionarias proletarias, entendemos el patriarcado como un producto del surgimiento de la propiedad privada y que, junto con ella, forma una base material para la doble opresión y explotación de la mujer trabajadora. De esto se desprende para nosotras que la lucha contra el patriarcado solo puede librarse junto con la lucha contra la propiedad privada. Esta lucha debe ser librada por el proletariado, porque solo en una sociedad sin clases se completará la emancipación de la mujer.

2. Dentro del movimiento de mujeres, representamos la corriente del feminismo proletario, porque nos situamos en la posición del proletariado. Rechazamos el feminismo burgués y pequeñoburgués, que lucha por garantizar que las mujeres experimenten menos desventajas dentro del imperialismo y también puedan convertirse en explotadoras. Nos oponemos a la campaña ideológica de la burguesía en forma de posmodernismo, que niega la base material de la opresión y explotación de las mujeres según su género, presenta la lucha por la emancipación de las mujeres como algo sin clases y, por lo tanto, reduce la lucha a una lucha entre sexos. Nuestra lucha sirve a la revolución proletaria hasta el comunismo, que no se trata sólo de una igualdad puramente formal de los sexos, sino de la liberación real de la mujer, por eso nuestro lema es “¡Feminismo proletario por el comunismo!”.

3. Nos oponemos resueltamente a la pseudoteoría burguesa de la “naturaleza defizitaria  femenina ”. Para nosotras, ser mujer no es una carga ni una excusa para los defectos. Luchamos resueltamente contra todos los prejuicios patriarcales contra nosotras mismas y somos conscientes de que no somos cómplices sino luchadoras de nuestra clase.

4. Nos oponemos a cualquier ataque contra nuestras hermanas de clase de los países oprimidos. Condenamos los ataques chovinistas imperialistas que el Estado burgués lleva a cabo contra ellas. En gran medida, nuestras hermanas de clase extranjeras pertenecen a la parte más explotada del proletariado. No permitimos que nos enfrentemos entre nosotras y nos dividan. Las mujeres de los países oprimidos están triplemente oprimidas, por el imperialismo, el semifeudalismo y el patriarcado, y es necesario desatar su ira para romper las cadenas. Condenamos en particular los ataques chovinistas imperialistas contra las mujeres musulmanas en lo que respecta a su práctica religiosa. Afirmamos que el proletariado no tiene patria.

5. Vemos que las mujeres proletarias están doblemente oprimidas por el imperialismo y el patriarcado y, por lo tanto, tienen una doble razón para rebelarse. El éxito de la revolución depende del grado de participación de la mujer. Para la revolución que  está materializandose en Alemania en una revolución socialista, movilizamos, politizamos y organizamos a las mujeres de la clase obrera y del pueblo bajo las consignas “¡Desatar la ira de la mujer como arma poderosa para la revolución!” y “¡Es justo rebelarse!”.

Llamamos a todas las mujeres proletarias de espíritu revolucionario a unirse en los Comités Rojos de Mujeres para desarrollar conjuntamente la lucha contra el imperialismo y el patriarcado y luchar por un mundo sin opresión ni explotación.

Llamamos a todas las mujeres proletarias de espíritu revolucionario a unirse en los Comités Rojos de Mujeres para desarrollar conjuntamente la lucha contra el imperialismo y el patriarcado y luchar por un mundo sin opresión ni explotación.

Programa reinvindicativo de los Comités de Mujeres Rojas – RFA

Planteamos las siguientes reivindicaciones, que avanzamos en la lucha reinvindicativa al servicio de la lucha por la revolución socialista. Politizamos, movilizamos y organizamos a las mujeres proletarias y del pueblo al servicio de la Revolución Proletaria Mundial.

 

1. La mayor explotación de las mujeres

Hasta el día de hoy, la explotación económica de la mujer proletaria en Alemania sigue siendo mayor que la del hombre proletario. Una proporción desproporcionadamente alta de mujeres componen hoy la población pobrebre incluso hoy, las mujeres ganan en promedio alrededor de un 18% menos que los hombres en la RFAii. Pero no es solo un salario menor por el mismo trabajo lo que conduce a esta diferencia. Hasta ahora, las mujeres tienen, con una frecuencia desproporcionada, profesiones mal pagadas y en las que trabajan los estratos más bajos del proletariado.iii 4,1 millones de mujeres trabajan en miniempleos porque carecen de una alternativa.iv Las razones de ello son la imagen "tradicional" de la familia, en la que la madre es, como mucho, una fuente adicional de ingresos, así como las prestaciones fiscales y de seguridad social que fomentan esta "distribución de roles". Además, en la República Federal de Alemania sigue habiendo una falta de servicios integrales de cuidado de los niños durante todo el día, de modo que muchas mujeres tienen que asumir este trabajo reproductivo.v vi Así, muchas mujeres sólo pueden realizar trabajos a tiempo parcial en los estratos más bajos del proletariado, lo que, aunque constituye la principal fuente de ingresos para dos tercios de ellasvii, lleva a que un tercio no pueda vivir de su trabajo.viii

Las mujeres monoparentales se ven especialmente afectadas por la pobreza, aunque tienen relativamente más probabilidades de trabajar a tiempo completo o casi completo que las mujeres que forman parte de una familia y siguen estando en riesgo de pobreza (22,3%). Como resultado, muchas de las mujeres dependen de la ayuda social del Estado a pesar de trabajar. Para empeorar las cosas, sólo la mitad de ellas reciben los pagos de pensión alimenticia que les corresponden y los anticipos de pensión alimenticia del Estado sólo cubren las necesidades materiales mínimas de los niños.ix

Estos puntos conducen además al hecho de que hoy en día casi el 20% de las mujeres en edad de jubilación son pobres y muchas de ellas incluso tienen que recibir una pensión básica.

Como resultado, muchas mujeres proletarias todavía no pueden vivir de su salario, dependen de la ayuda estatal o del compañero para llegar a fin de mes. Al mismo tiempo, las mujeres proletarias también realizan el trabajo reproductivo socialmente necesario, lo que, debido a la falta de alternativas, intensifica aún más su explotación y garantiza que en muchos casos no puedan participar en la vida política.

Exigimos:

¡Igual salario por igual trabajo!

¡Por cuidado integral de los niños durante todo el día para que las mujeres puedan trabajar!

Padres solteros, tiempo parcial, salarios de hambre: ¡las mujeres luchan por la revolución!

 

2. La legislación reaccionaria

El artículo 3 de la Ley Fundamental alemana establece: “Los hombres y las mujeres tienen los mismos derechos. El Estado promueve la aplicación efectiva de la igualdad de derechos entre mujeres y hombres y trabaja para eliminar las desventajas existentes”. Sin embargo, en la legislación del Estado burgués hay una gran cantidad de artículos que siguen oprimiendo a las mujeres. Esto se ve especialmente en el Derecho de Familia. La familia y el matrimonio forman instituciones en la RFA y, por lo tanto, están sujetos a un apoyo y protección estatal especial.x Aunque hoy no existen regulaciones legales para la distribución de roles y ambos cónyuges son formalmente iguales, el matrimonio proporciona incentivos económicos especiales para mantener a la mujer económicamente dependiente del hombre y, por lo tanto, para reprimirla.xi Aquí desempeña un papel especial la llamada división conyugal. En este caso, los salarios de ambos cónyuges se combinan y se distribuyen por igual entre ambos. Esto reduce la carga fiscal de la pareja. Sin embargo, la separación conyugal es especialmente conveniente si uno de los cónyuges gana considerablemente menos que el otro.xii Los estudios muestran que en la República Federal de Alemania las mujeres reducen su número de horas de trabajo más que la media y trabajan en lugares con un salario más bajo después del nacimiento de un hijo.xiii Además, en la República Federal de Alemania, los miembros de la familia con ingresos nulos o bajos pueden coasegurarse gratuitamente con el sustentador principal, lo que permite un gran ahorro.xiv Esto da lugar a una dependencia económica de la mujer respecto del hombre, ya que no tiene ingresos propios y, debido a una pequeña pensión, suele depender económicamente del hombre hasta el final de su vida.

El matrimonio se considera indisoluble en la legislación alemana, pero no sin excepciones.xv Pero un divorcio cuesta mucho dinero. En el año de separación obligatoria, ambos miembros de la pareja deben vivir separados el uno del otro, con la excepción de excepciones como la violencia doméstica, en la que el divorcio es posible más rápidamente. Esto supone una carga económica adicional debido a otro apartamento, así como a la compra de nuevos bienes, ya que aún no se ha producido una separación de bienes. Además, hay que pagar los honorarios de los abogados. xvi xvii Aunque los hijos reciben una pensión alimenticia tras el divorcio, la mujer que se ocupa de los hijos en el 85% de los casos sólo recibe la pensión alimenticia hasta que el niño cumple tres años y entonces es económicamente responsable de sí misma. xviii Es precisamente cuando falta el cuidado de los hijos cuando se le hace difícil valerse por sí misma económicamente y pasa de la dependencia económica de los hombres a la del Estado burgués. Los niños, que son el futuro de nuestra sociedad, deberían recibir el apoyo suficiente del Estado para que no les falte de nada.

El matrimonio burgués es una unidad económica iniciada por el Estado burgués, como un contrato, en el que la mujer, especialmente la proletaria, es oprimida económicamente hasta el día de hoy y se ve empujada al trabajo de la reproducción. Así, se la desvincula de la vida social, que es el punto de partida de su movilización, politización y organización. Luchamos para que cada ciudadano se presente ante el Estado como persona independiente y para que se aboliera el matrimonio como entidad económica.

¡Contra todas las leyes que mantienen encadenada a la mujer!

¡Contra la separación de los cónyuges!

¡Por el derecho al divorcio libre y sencillo!

 

3. Falta de guarderías

A pesar de que desde 2013 todos los niños a partir de un año tienen derecho a una plaza de guardería, en todo el país faltan 384.000 plazas de guardería. Para compensar esta escasez habría que construir nuevas guarderías y contratar a 98.600 especialistas para cubrir las necesidades mínimas. Para garantizar una buena calidad de la educación temprana de nuestros niños y cumplir con los requisitos de personal adecuados, faltan incluso tres veces más especialistas.xix Las pocas plazas de guardería que todavía existen se ven amenazadas por la reducción de los horarios de apertura o el cierre total debido a la falta de personal.xx Aunque las plazas de guardería se pueden asignar mediante denuncias,xxi sin embargo, estas pueden estar ubicadas en el otro extremo de la ciudad y, por lo tanto, requieren más tiempo y dinero. El hecho de que el objetivo de la guardería sea que ambos padres puedan trabajar, especialmente la esposa, resulta absurdo aquí. Por último, pero no por ello menos importante, el cuidado de los niños sigue siendo una carga económica, sobre todo para las familias proletarias, que a veces tienen que destinar hasta el 10% de sus ingresos a este fin.xxii

Un primer paso para ampliar las plazas de guardería sería pagar mejor a las educadoras, en su mayoría mujeres, porque este trabajo, como tantas otras profesiones "típicamente femeninas", está hasta ahora demasiado mal pagado pese a las duras condiciones de trabajo.

Tampoco se cubre la necesidad de guarderías de jornada completa en las escuelas primarias: de los 2,2 millones de niños que necesitan guarderías de jornada completa, sólo hay 1,7 millones de plazas.xxiii Por tanto, el derecho legal a la atención a tiempo completo, que entrará en vigor a partir de 2029, difícilmente se cumplirá, porque también aquí faltan especialistas.xxiv

Debido a la falta de guarderías, la mujer proletaria se ve aún más prisionera en la esfera del trabajo reproductivo privado, no participa en la vida social y sigue dependiendo económicamente del hombre.

¡Por la aplicación del derecho a la guardería!

¡Por una guardería gratuita y de calidad!

¡Mejores sueldos para todo el personal de guarderías, desde el personal del comedor hasta los educadores!

 

4. Falta de atención médica

Las mujeres difieren anatómicamente (por ejemplo, tienen un volumen corporal menor), fisiológicamente y hormonalmente de los hombres, que todavía hoy se consideran el "cuerpo estándar" en la medicina. Esto conduce a diagnósticos erróneos y tratamientos incorrectos para muchas mujeres. Hasta hace unos años, por ejemplo, los síntomas "atípicos" de un infarto de miocardio en mujeres aún eran desconocidos. Además, los medicamentos se prueban casi exclusivamente en hombres, aunque a menudo tienen un efecto diferente en las mujeres debido a las obvias diferencias físicas mencionadas. Además de los medicamentos que tienen un efecto incorrecto, a las mujeres también se les recetan psicotrópicos hasta casi tres veces más a menudo que a los hombres, en lugar de que realmente les sirvan. Hasta el día de hoy, las mujeres siguen ocupando un espacio demasiado reducido en la investigación médica, por lo que muchas enfermedades y fenómenos femeninos, como la menopausia, no se han investigado en absoluto o se han investigado de forma deficiente.xxv xxvi

La situación de las mujeres en torno al embarazo y al parto también es mala y se está deteriorando constantemente, como lo demuestra la disminución de las salas de maternidad en los hospitales: en los últimos 15 años, aproximadamente ¼ de ellas han cerrado, principalmente debido a la falta de especialistas y matronas.xxvii El aborto sigue siendo otro problema en la RFA, que todavía hoy es un delito penado (§218 StGB), aunque en determinadas circunstancias no está castigado (§218 a StGB). Hasta ahora, se aplican diferentes plazos y obligaciones, según las circunstancias en las que se produjo el embarazo o si se trata de una emergencia médica. Aunque el 8% de las mujeres abortan al menos una vez en su vidaxxviii, este tratamiento no se enseña en todas las universidades, y si lo hace, solo en unos pocos métodos obsoletos. Cada estudiante de medicina es libre de negarse a aprender sobre el aborto.xxix

La vida cotidiana (profesional) también conlleva muchos riesgos para la salud de las mujeres, que se basan en el hecho de que el cuerpo masculino se considera la norma. Independientemente de si se trata de las temperaturas del entorno de trabajo que tienen un efecto diferente en las mujeres debido a un metabolismo más lento o de los equipos de seguridad que están diseñados para un físico masculino. Incluso el coche, un objeto cotidiano, se prueba solo con la ayuda de maniquíes casi exclusivamente masculinos, lo que lleva al hecho de que las mujeres tienen un 17% más de probabilidades de morir en accidentes de tráfico que los hombres.xxx

A pesar de la igualdad formal, vemos que las mujeres no desempeñan un papel en los ámbitos de la economía (la medicina también es una gran economía) cuando se trata de obtener ganancias.

Exigimos:

¡Por una medicina efectivos para las mujeres!

¡Contra el cierre de las maternidades!

¡Abolición del §218!

¡Por una investigación específica de género en la ciencia y la economía!

5. La especial opresión de las mujeres del Tercer Mundo

En 2022 vivían en Alemania casi 6.379.000 extranjeros, sobre todo procedentes de países de la UE de Europa del Este, de países candidatos a la UE y de países asiáticos, es decir, principalmente de países oprimidos. Además, hay numerosas mujeres de "origen inmigrante".xxxi xxxii En 2016, más de la mitad de ellas no tenían formación profesional y trabajaban principalmente en el sector servicios. Esto se refleja en el salario, en su mayoría bajo, de una media de 1.276 euros, casi 300 euros menos que el de las mujeres alemanas. Este bajo salario se debe principalmente a que trabajan en profesiones pertenecientes a los estratos más bajos del proletariado, o a que las mujeres trabajan gratis en compañía de un familiarxxxiii, algo muy extendido debido al origen semifeudal de muchas familias inmigrantes. Esto se aplica no solo a la primera generación de mujeres extranjeras en la RFA, sino también a las siguientes generaciones.

Las mujeres extranjeras también se enfrentan a mayores obstáculos en materia de violencia doméstica que las mujeres alemanas: en 2021, alrededor de 2/3 de todas las mujeres en los centros de acogida para mujeres eran extranjeras. A menudo tienen pocos recursos económicos y redes sociales útiles, lo que hace que la huida a un centro de acogida para mujeres sea la única forma de escapar de la violencia patriarcal en el hogar. Salir del centro de acogida para mujeres y construir una nueva vida para una misma y para sus hijos sin violencia también encuentra obstáculos, principalmente debido al chovinismo imperialista, por ejemplo en el mercado inmobiliario.xxxiv

Por último, pero no por ello menos importante, las mujeres extranjeras se enfrentan repetidamente al chovinismo imperialista en la vida cotidiana, como se puede ver, por ejemplo, en los debates recurrentes sobre la prohibición del velo, en los que se priva a las mujeres inmigrantes de su libertad religiosa y de su autodeterminación en nombre de una regla de neutralidad del Estado burgués, por ejemplo con los jueces, a menudo en relación con el feminismo burgués, y se les impide activamente ejercer determinadas profesiones.

 ¡Abajo el chovinismo imperialista!

 ¡Contra la división de las mujeres proletarias y del pueblo en extranjeras y domésticas!

 ¡Contra la demonización del velo! ¡Por el derecho al libre ejercicio de la religión!

 ¡No dejéis que os dividan! ¡Combatid y resistid!

 

6. Violencia contra las mujeres

Cada día un (ex)compañero intenta matar a su (ex)mujer y cada tres días lo consigue. El 70% de las víctimas de violencia doméstica y el 80% de las víctimas de violencia de pareja son mujeres, el número de delitos de violencia de pareja ha aumentado significativamente desde 2018.xxxv No importa objetivamente si la víctima o el agresor es alemán o extranjero.xxxvi Sin embargo, se puede observar en los medios burgueses que son precisamente los asesinatos de mujeres extranjeras e inmigrantes los que se utilizan para seguir promoviendo el chovinismo imperialista. Si una mujer alemana es asesinada, leemos sobre un "caso de relación", a menudo porque el agresor no pudo hacer frente a una separación. Por otro lado, se habla de "crímenes de honor" entre mujeres extranjeras e inmigrantes. Así, se intenta presentar un asesinato como el acto de un hombre desesperado y abandonado, el otro como un acto sanguinario de hombres extranjeros irracionales impulsados ​​por un supuesto "honor familiar". Pero ambos actos, así como el resto de la violencia doméstica y de pareja, se basan en la absoluta mayoría en ideas patriarcales presentes en toda sociedad de clases. La violencia contra las mujeres se produce porque son mujeres y se las considera inferiores y posesivas y, por tanto, es violencia patriarcal. Pero en lugar de su origen, el alcohol, la "droga del pueblo" alemana, desempeña un papel mucho más importante en la violencia patriarcal: en el 50% de los casos, el alcohol ha desempeñado un papel en el delito y los agresores dependientes del alcohol ejercen la violencia contra sus parejas con mucha más frecuencia.xxxvii xxxviii Al hacerlo, no hay que desestimar el papel del Estado burgués alemán, que permite que el alcohol sea a menudo más barato que una bebida no alcohólica fuera de los supermercados. Aunque esto está prohibido en los restaurantes, esta ley a menudo no se aplica.xxxix xl Por tanto, el alcohol barato está disponible en cualquier momento y fomenta el alcoholismo.

Las mujeres maltratadas, que no tienen recursos económicos ni apoyo del entorno, a menudo sólo tienen que buscar protección en los centros de acogida para mujeres. Pero estos están despiadadamente abarrotados, porque hay muy pocos. Esto también explica en parte que para el 19% de las mujeres sin hogar, la violencia doméstica sea la razón de su situación. xli xlii Además de dejar a las mujeres en los refugios para mujeres solas, el estado burgués tiene algunas leyes que prohíben la violación doméstica (desde 1997) o los famosos "párrafos sin medios" para proteger a las mujeres. Pero las tasas de condena son extremadamente bajas y muchas mujeres ni siquiera se atreven a dar el paso de presentar una denuncia. xliii xliv La violencia patriarcal siempre existirá dentro del sistema imperialista y solo será historia cuando el imperialismo sea historia. Es por eso que también saldremos a las calles el 25 de noviembre, el Día contra la Violencia hacia las Mujeres, y llamaremos a:

Ola tras ola - Golpe tras golpe - ¡Contra el imperialismo y el patriarcado!

¡Contra la instrumentalización chovinista imperialista de la violencia patriarcal y el asesinato de mujeres!

 

7. El problema de la prostitución

En la República Federal de Alemania hay entre 250.000 y 400.000 prostitutas, casi todas ellas mujeres. A pesar de la llamada "Ley de protección de las prostitutas", la obligación de informar se ve socavada. Sólo unas 24.000 de ellas están registradas, incluso menos de 100 están aseguradas socialmente, el resto vive en el campo oscuro.xlv El 90% de ellas son extranjeras, a menudo procedentes de la parte oriental de Europa o de otros continentes, que proceden de entornos pobres y tienen un nivel educativo bajo.xlvi La mayoría de las mujeres se prostituyen por coacción violenta, pero la pobreza de las mujeres siempre juega un papel importante cuando vienen a Alemania o, a veces bajo falsas promesas, son llevadas a Alemania para prostituirse aquí. Se supone que sólo entre el dos y el cinco por ciento de las prostitutas se dedican a esta actividad sin coacción ni violencia. Gracias a la liberalización de la prostitución, la República Federal de Alemania pudo convertirse en el centro europeo de la trata de personas, de la prostitución forzada y coercitiva y en el mayor mercado de la prostitución.xlvii

Aquí se pone de manifiesto el origen de clase de las mujeres: son proletarias y mujeres del pueblo de los países oprimidos (algunas de las cuales ya han tenido que prostituirse en sus países de origen), que son traídas a Alemania por el crimen organizado. Una vez allí, son explotadas de forma especialmente patriarcal y la mayoría de ellas viven en condiciones de esclavitud.

Esto tiene consecuencias de gran alcance para las mujeres: dos tercios de todas las prostitutas sufren el síndrome de estrés postraumático y un alto porcentaje de enfermedades crónicas de los órganos genitales, infecciones y lesiones de los órganos internos.xlviii

Nos damos cuenta de que la prostitución no es un trabajo "normal". Es cierto que, así como la clase obrera sólo puede liberarse a sí misma, las prostitutas sólo pueden liberarse como parte y al servicio de la revolución proletaria mundial. Esto requiere una organización de las propias prostitutas para mantenerse unidas contra sus explotadores criminales organizados. Estamos convencidos de que esta organización no puede tener lugar en el sentido de un "sindicato normal", sino sólo bajo la dirección de los comunistas y necesariamente protegida por la violencia revolucionaria. Sólo bajo el socialismo será posible dar los primeros pasos reales hacia la abolición de la prostitución, para que ya no exista en el comunismo, un mundo sin explotación ni opresión. Esto no significa que estemos a favor de la prostitución; al contrario, somos sus oponentes más decididos. Pero en lugar de crear ilusiones de una posible abolición de la prostitución bajo el imperialismo, debemos aprender de las experiencias concretas de nuestra clase y defender los logros de las mujeres en los países socialistas.xlix

Pero para acercarnos un paso más a este objetivo hoy, nosotros, como internacionalistas proletarios, apoyamos el movimiento revolucionario en los países de origen de las mujeres - los países oprimidos, de donde proviene la gran mayoría de las prostitutas - para que puedan liberarse del yugo del imperialismo y las mujeres ya no puedan ejercer la prostitución debido a la pobreza.

 ¡Abajo la prostitución!

 Comités de Mujeres Rojas – RFA

 Mayo de 2024

 

Nota del blog AND: Para la lectura de las citas recomendamos ver el original alemán o la traducción al ingles.

 

i La Asociación Conjunta, “Paritätischer Poverty Report 2022”, 2023

ii DW, “Las mujeres ganan un 18 por ciento menos”, 2023

iii Ärztezeitung, “Brecha salarial de género. Una de cada cuatro mujeres trabaja en el sector de bajos salarios.”, 2021

ibídem

v Agencia Federal para la Educación Cívica (BPB), “Igualdad en el mercado laboral. Una comparación europea.”, 2011

vi Conferencia Nacional sobre Pobreza, “Pobreza y Género”, 2017

vii Agencia Federal para la Educación Cívica (BPB), “Igualdad en el mercado laboral. Una comparación europea.”, 2011

viii DW, “Las mujeres ganan un 18 por ciento menos”, 2023

ix Bertelsmannstiftung, “Ficha informativa. Padres solteros en Alemania”.

x BPB, “Familia, derecho de familia y reformas”, 2015

xi ibídem

xii Stiftung Warentest, “Casarse. Lo que habla del matrimonio y lo que las personas solteras deben saber”, 2021

xiii Bertelsmannstiftung, “Tributación de los cónyuges en Alemania”, 2021

xiv Stiftung Warentest, “Casarse. Lo que habla del matrimonio y lo que las personas solteras deben saber”, 2021

xv BPB, “Familia, derecho de familia y reformas”, 2015

xvi Consumerritter.de, “Ley de divorcio. Las regulaciones más importantes”.

xvii Divorce.de, “Divorcio y ley de divorcio en Alemania”.

xviii ZDF, “En caso de divorcio. Qué se debe tener en cuenta al disolver un matrimonio”, 2023

xix Bertelsmannstiftung, “Seguimiento nacional. En 2023 faltarán unas 384.000 plazas de guardería en Alemania”, 2022.

xx Deutschlandfunk, «Por qué faltan 300.000 plazas de guardería en Alemania», 2018

xxi Spiegel, “Tenemos que quedarnos afuera”, 2018

xxii Deutschlandfunk, “Por qué faltan 300.000 plazas de guardería en Alemania”, 2018

xxiii Deutschlandfunk, “Guardería durante todo el día en las escuelas primarias: faltan más de 500.000 plazas”, 2023

xxiv ZDF, “Estudio: Gran brecha en la atención durante todo el día”, 2022

xxv ​​​​BR24, “¿Están las mujeres en desventaja en lo que respecta a la atención médica”, 2020

xxvi The Guardian, “La verdad mortal sobre un mundo construido para los hombres”, 2019

xxvii MDR, “¿Largo viaje hasta la clínica? Por qué cada vez cierran más maternidades”, 2022

xxviii ZDF, “Abortos. Esa es la situación en Alemania”.

xxix Spektrum, “Abortos tema tabú”, 2022

xxx The Guardian, “La verdad mortal sobre un mundo construido para los hombres”, 2019

xxxi Los datos en los que nos basamos provienen del Microcenso de 2016: una persona tiene antecedentes migratorios si él mismo o al menos uno de sus padres no tiene la ciudadanía alemana desde su nacimiento. Esto se aplica a los extranjeros naturalizados (Spät)-Aussiedler, inmigrantes y no inmigrantes, así como a los descendientes de este grupo que tienen la ciudadanía alemana por nacimiento.

xxxii Gobierno Federal, “Informe Migratorio 2021”, 2022

xxxiii BPB, “Números: Mujeres con antecedentes migratorios en Alemania”, 2018

xxxiv Coordinación de Refugios para Mujeres, “Estadísticas de Refugios para Mujeres 2021”, 2022

xxxv Oficina Federal de Policía Criminal (BKA), “Violencia doméstica. Informe de situación federal 2022.”, 2023

xxxvi Instituto Criminalístico, “Seguridad y crimen en Alemania – SkiD 2020”, 2023

xxxvii Paritätischer Wohlfahrtsverband Baden-Württemberg, “Violencia doméstica. El alcohol está involucrado en uno de cada dos incidentes”, 2022.

xxxviii Ärzteblatt, “Agresión relacionada con el alcohol”, 2013

xxxix Centro Federal de Educación para la Salud, “La bebida más barata debe ser “sin”…”, 2022

xl Tagesspiegel, “Los posaderos venden agua más cara que la cerveza. Comisionado de drogas: la violación de la ley de restaurantes debería controlarse más estrictamente”, 2002.

xli Coordinación de Refugios para Mujeres, “Estadísticas de Refugios para Mujeres 2021”, 2022

xlii Conferencia Nacional sobre Pobreza, “Riesgo de pobreza de género”, 2017

xliii Deutschlandfunk, “La nueva ley penal sexual. “No significa no”, 2017

xliv BPB, “Familia, derecho de familia y reformas”, 2015

xlv Universidad de Frankfurt, “Hemos encontrado pruebas inquietantes del grave peligro para la vida y la integridad física de los afectados”, 2023

xlvi Maak, “La prostitución como problema de derechos humanos”, 2014

xlvii Universidad de Frankfurt, “Hemos encontrado pruebas inquietantes del grave peligro para la vida y la integridad física de los afectados”, 2023; Maak, “La prostitución como problema de derechos humanos”, 2014xlviii ibídem

xlixPrincipalmente de la Unión Soviética (1917-1956) y de la República Popular China (1949-1976)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario